Salario mínimo en 2025
¿Qué es el Salario Mínimo?
El salario mínimo es el pago más bajo que un empleador puede ofrecer por una jornada completa de trabajo, según la ley. Este monto es establecido por el gobierno colombiano y busca garantizar que los empleados reciban una remuneración justa que les permita cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, vivienda, salud y educación.
Salario Mínimo en 2025
Para el año 2025, el salario mínimo legal vigente en Colombia ha aumentado un 9,54%, quedando en $1’423.500 sin auxilio de transporte. El auxilio de transporte también ha tenido un incremento, pasando de $162.000 en 2024 a $200.000 en 2025. Esto significa que el salario mínimo con auxilio de transporte para 2025 es de $1’623.500.
¿Cómo se Definió el Salario Mínimo para 2025?
El salario mínimo para 2025 se definió por decreto, ya que no se logró un acuerdo entre las partes involucradas. La decisión fue anunciada por el presidente Gustavo Petro durante una novena en Zipaquirá, Cundinamarca.
Salario Mínimo Diario y por Hora
A continuación, te mostramos cómo queda el salario mínimo para 2025 de manera mensual, diaria y por hora:
- Salario Mensual: $1.423.500
- Salario Diario: $47.450
- Salario por Hora: $6.189
Cálculo del Incremento del Salario Mínimo
El salario mínimo mensual en 2025 es de $1.423.500 COP, y es la base para calcular otros pagos y beneficios laborales. El auxilio de transporte en 2025 es de $200.000 COP, otorgado a trabajadores que devengan hasta dos salarios mínimos.
Costos Adicionales para el Empleador
Además del salario y el auxilio de transporte, el empleador asume aportes a la seguridad social y prestaciones, que incluyen:
- Parafiscales (9% del salario mínimo):
- Cajas de compensación (4%)
- ICBF (3%)
- SENA (2%)
- Aportes a la Seguridad Social:
- Salud: 8.5%
- Pensión: 12%
Ejemplo de Costos Mensuales
Para ilustrar mejor cómo funcionan estos cálculos, veamos un ejemplo práctico:
Concepto | Costo Empleador (COP) | Costo Empleado (COP) |
---|---|---|
Salario mensual | $1.423.500 | $1.423.500 |
Auxilio de transporte | $200.000 | – |
Parafiscales (9%) | $128.115 | – |
Aportes a seguridad social (total) | $291.818 | – |
Aporte de salud (4%) | – | $56.940 |
Aporte de pensión (4%) | – | $56.940 |
Total mensual del empleador | $2.429.326 | – |
Total mensual del empleado | – | $1.309.620 |
A este total mensual del empleado, debes sumarle el auxilio de transporte de $200.000, lo cual suma $1.509.620, que es el dinero neto que debe llegar a la cuenta de nómina del trabajador.
Desafíos y Efectos Colaterales del Decreto
El ajuste del salario mínimo también tiene implicaciones en otros aspectos de la vida cotidiana, como:
- Multas y copagos en salud
- Tarifas de transporte público
- Aportes a seguridad social:
- Salud: 8.5% empleador, 4% trabajador
- Pensión: 12% empleador, 4% trabajador
Gasto Promedio Familiar
Un hogar colombiano podría destinar:
- Alimentación: $700.000 – $900.000
- Vivienda: $600.000 – $900.000
- Transporte: $120.000 – $150.000
Esto significa que los gastos mensuales básicos oscilan entre $1.570.000 y $2.200.000, lo cual puede ser un desafío para las familias que dependen exclusivamente del salario mínimo.
Como se tramito
Estas serían las tendencias del mercado laboral de lo que queda del año y este próximo 2025 en Colombia.
A continuación puede encontrar las cinco tendencias que a consideración de esta empresa, van a predominar en el mercado laboral colombiano:
- Trabajo remoto y flexibilidad.
- Automatización y el uso de inteligencia artificial.
- Políticas sostenibles.
- Diversidad e inclusión.
- Trabajo por demanda.
——-
- enero 8, 2025
- Publicado por: Director RRHH
- Categoría: Blog Empleados
